Contando ya las horas
ANTONIO T. PINEDA
José Luis Cuevas
Escalera del Éxito 254
Montaje y Editor
Contando ya las horas
Juan Francisco Fernández.
La Gala Ecuestre que conmemora 40 años de cultura del caballo en Pozoblanco
PACO MARTOS
Todo un placer contar con nuestro amigo Paco Martos para esta I Gala Ecuestre Ciudad de Pozoblanco.
NO TE LO PUEDES PERDER.
- Club Hípico de Pozoblanco
- Oficina de Turismo de Pozoblanco
- Neumáticos Zajón
- Rusama
En Pedroche, Bar Punto Clave, también disponibles en los Supermercados 7 Villas de otras localidades del Valle de Los Pedroches.
También puedes encargar tus entradas en el 646 61 91 71 o comprarlas directamente aquí:
Hace 40 años, nació el Club Hípico Círculo del Caballo. El origen estuvo en el célebre picadero de Bartolomé Herruzo El Coto, él supo meter el gusanillo del caballo a los jóvenes de esa época: El Magras, El Pizarrín, El Magras, luego José Manuel. Un sinfín de caballistas que en aquel picadero aprendieron a montar. En estos 40 años ha habido una afición grande por el caballo en Pozoblanco, fruto de aquel origen donde se formó el club.
El 31 de julio en el Coso de los Llanos de Pozoblanco, se va a celebrar un espectáculo de primer nivel. Se va a hacer un recorrido por los años de historia del club, una exhibición con la leyenda del mundo de los enganches, Juan Robles; con Paco Martos y un número que va a encandilar a los aficionados, y la exhibición de los alumnos de la escuela. Eso será la primera parte del espectáculo. En la segunda parte se presentará la Feria Taurina de Pozoblanco en la que estará Victorino Martín hablando de la corrida de toros que traerá a Los Llanos. Habrá una sorpresa desde el Club Hípico Círculo del Caballo para pasar luego al espectáculo ecuestre flamenco con Antonio de Pozoblanco cantando a unos números impresionantes. Se espera con los brazos abiertos al pentacampeón de España, Rafael Arcos; a la doma ortodoxa de Joaquín Aguilera y la perla que viene arreando fuerte, José Ángel Vílchez. Con ellos el apellido Fernández con Juan Francisco, Rocio y su padre Juan. Ellos llevan el caballo en el sangre. Kiko ha sido el jinete más representativo que ha tenido Pozoblanco en su larga historia ecuestre. Para Juan Fernández será muy bonito estar acompañado de sus dos hijos en este espectáculo tan singular.
El acto será presentado por el periodista de Cope Pozoblanco, Emilio Gómez, junto con el comentarista Álvaro Romero que dará voz a los números que salten a pista.
Unos números que no dejarán indiferente a nadie
Los alumnos de la Escuela del Club Hípico Círculo del Caballo exhibirán sus conocimientos abriendo la Gala. Ellos están ilusionados con esta noche mágica en la que estarán rodeados de figuras del mundo ecuestre, Posteriormente el equipo de Juan de Robles, que es una leyenda del mundo de los enganches. El palmarés más exitoso en el mundo de los enganches lo tiene él. A cuántos ha enseñado y transmitido este duende.
Paco Martos es un conocido jinete y domador jarote de prestigio internacional. Todos los animales que participan lo hacen en libertad, sin arneses ni elementos de doma, convirtiendo el espectáculo en un alarde de adiestramiento único. Te guste o no el mundo del caballo, este espectáculo de Martos impresiona.
Rafael Arcos, será uno de los platos fuertes, ya que es una de las grandes atracciones del espectáculo, es cinco veces campeón de España de Doma Vaquera. Ha conseguido que la disciplina de la doma vaquera adquiera una dimensión única con un nivel técnico impresionante.
Dos grandes jinetes de vaquera: Joaquín Aguilera que es un jinete de Castro del Río con una doma vaquera ortodoxa, muy expresiva que no deja indiferente a nadie. Reconocido por la Real Federación Andaluza de Hípica como jinete de élite. Y José Ángel Vílchez es muy conocido en el mundo del caballo. Pertenece a los jóvenes valores de la doma vaquera. En el 2019 estuvo entre los diez primeros. Es una joya que va a un ritmo bárbaro.
Juan Francisco Fernández ha sido en numerosas ocasiones campeón de España de Doma Clásica. Un referente en el mundo del caballo. Un jinete que representa los valores del mundo de la hípica. Su elegancia montando hace las delicias del mundo ecuestre. Interpretará un número de alta escuela.
Juan Fernández Calero, es un honor tenerlo en un cartel ecuestre ya que fue de los primeros jinetes pozoalbenses cuando apareció el Club Hípico Círculo del Caballo.
Rocío Fernández es una de las jinetes referentes en la provincia de Córdoba. La pozoalbense es una enamorada del caballo y para ella será un acto muy especial.
La Gala será organizada por Espectáculos Ecuestres Entre Toros y Caballos, el Club Hípico Círculo del Caballo y Caído y Soledad. Los puntos de venta son Club Hípico, Oficina de Turismo, Neumáticos Zajón, Rusama, Bar Punto Clave de Pedroche y 7 Villas.
𝗝𝗼𝗮𝗾𝘂𝗶́𝗻 𝗔𝗴𝘂𝗶𝗹𝗲𝗿𝗮 𝗔𝗺𝗯𝗿𝗼𝘀𝗶𝗼,
Un auténtico jinete de élite de la competición deportiva de Doma Vaquera. Director Técnico de la Escuela de Equitación Deportiva Joaquín Aguilera, en Castro del Rio. Un auténtico lujo disfrutar de el sentimiento a caballo el próximo día 31 de julio en la Plaza de Toros de Pozoblanco en la I Gala Ecuestre Ciudad de Pozoblanco. Entradas disponibles en: - Club Hípico de Pozoblanco - Oficina de Turismo de Pozoblanco - Neumáticos Zajón - Rusama En Pedroche, Bar Punto Clave, también disponibles en los Supermercados 7 Villas de otras localidades del Valle de Los Pedroches. También puedes encargar tus entradas en el 646 61 91 71 o comprarlas directamente aquí:
http://latiendaentretorosycaballos.com/prestashop/es/42-espectaculos-ecuestres
ALVARO ROMERO
Siempre ha vivido a la vera del caballo, desde niño ya comencó a montar a caballo de forma autodidacta, pero fue en su adolescencia donde decidió buscar un maestro, Rafael López Aguilar " Rafo", después continuó con Francisco el guardia ( el entonces director de jinetes de Córdoba ecuestre), seguidamente se puso en manos de Joaquín aguilera para coger ese pellizco vaquero, he hecho clinic con don Francisco diaz " el pajito ", y actualmente sige en formación con su maestro Juan pablo alcaide, jinete internacional de la escuela de Jerez, es técnico deportivo en equitación, y gran aficionado tanto a la alta escuela, clásica como vaquera.
Nace el 16/07/1987, en Córdoba capital, hijo de Antonio y Rafaela, desde chico se escapaba de su madre en la finca de su abuela para sentarse en una piedra y ver el ganado, su profesión frustrada siempre será ser vaquero... pues el campo es su vida y lo que ama.
Ha trabajado como mayoral en una yeguada almuzara, llanos del conde y yeguada Fermín Vioque.
Ciudad de
Pozoblanco
I Gala Ecuestre Ciudad de Pozoblanco
Presentado la I Gala Ecuestre Ciudad de Pozoblanco que se celebrará el próximo 31 de julio en homenaje al 40º aniversario del Club Hípico Círculo del Caballo de Pozoblanco.
Gala Ecuestre
Ciudad de
Pozoblanco
Rocío Fernández Muñoz
Rocío Fernández Muñoz nací rodeada de caballos y rápidamente me despertó la afición. Empecé a montar los caballos de mi padre de rejoneo y empecé a participar en concursos de parejas en la feria, día de la amazona… y luego realizando exhibiciones tanto con la garrocha, como en vaquera, alta escuela y doma clásica. Siendo unos de los días más señalados de mi carrera, la participación en el SICAB en el concurso de exhibiciones que participe con mi padre en una collera de garrochas en el 2009 actuando con un PRE llamado “Bombón Alegre”.
Actualmente estoy compitiendo en doma clásica y haciendo exhibiciones. Me forme como técnico deportivo en hípica y jueza territorial de Doma Vaquera.
Gala Ecuestre
Ciudad de
Pozoblanco
JUAN FERNÁNDEZ CALERO
Juan Fernández Calero toda una vida dedicada al caballo y siempre apoyado por su familia que comparte la misma afición. Del 1990 al 2000 estuve rejoneando unas 250 corridas. Toreando con todos los figuras de esa época, uno de los días más señalado es el día de la alternativa el 25 de septiembre del 1996 de mano de Don Luis Valdenebro, Don Fermín Bohórquez y Don Javier Buendía.
También actuando en multitud de exhibiciones y espectáculos ecuestres. Actualmente estoy compitiendo en concursos de Doma Vaquera Nacionales. Siguiendo y aprendiendo de esta afición y compartiéndola con toda mi familia.
Y fundador de la Peña del Circulo del Caballo que la idea salió de una reunión entre Bartolomé Herruzo Moreno, José Fernández Calero y Juan Fernández Calero.
He practicado casi todas las disciplinas del caballo, como salto, alta escuela, vaquera y enganche. También prepare muchos caballos de rejoneo que fueron figuras con otros rejoneadores.
Siempre considerando los caballos como parte de mi familia.
Gala Ecuestre
Ciudad de
Pozoblanco
Quien continúa siendo el mejor deportista de Enganches de la historia nacional, Juan Robles Marchena, recibió el 8 de febrero un nuevo homenaje, esta vez en la Parada Militar de Écija, con motivo de la presentación de los sementales destinados a dar servicio en 2020. El teniente coronel Juan Manuel Lopez se guardaba esta gran sorpresa, fuera del programa oficial, para todos los asistentes. Así celebramos este sencillo pero emotivo y más que merecido reconocimiento, para un hombre que dedicó cinco décadas a competir, llegando al más alto nivel.
Al finalizar la presentación de los sementales, López presentó a Juan Robles haciéndose un gran silencio, como si aquello no pudiera ser posible. Rápidamente empezaron los aplausos para quien volvía a la pista, haciendo las delicias del público y además en plena forma; como tantas veces lo hiciera en competición pero ahora en la que tantos años fue su casa. Volvieron a nuestras retinas y a nuestra memoria las imágenes de una vida deportiva con una impecable trayectoria así como un magnífico palmarés deportivo, donde el cochero no dejó de conseguir éxitos, con propietarios privados primero y sobre todo con Yeguada Militar, pero siempre con caballos PRE, a los que indiscutiblemente ha puesto en valor a través de competiciones internacionales por toda Europa. </p> <!–more–></p>
Pasamos una jornada inolvidable en la que tras la comida tuve la oprtunidad de hacer esta entrañable entrevista.
Juan, ¿cuántos años dedicados a la alta competición ?
Se puede decir que he dedicado treinta y dos años a la alta competición y me siento muy orgulloso de haberlo hecho siempre con caballos PRE, aunque he entrenado a otras razas pero para competir, españoles.
¿Qué idea tiene usted sobre los concursos morfológicos de caballos PRE?
A mí me gustan los caballos buenos, por eso dejaría la belleza en un segundo plano , sin quitarle su enorme importancia para esta raza, pero creo que se pierden cualidades muy interesantes para el deporte. En los concursos se dejan atrás a caballos que funcionan. Para mí habría que premiar a los que sean funcionales y luego, de entre ellos, que gane el más bello dentro de los parámetros de la raza, así tendríamos caballos para disputar competiciones importantes de todas las modalidades. Sobre el caballo español hay puestos muchos ojos del mundo entero y se lo puedo asegurar. Desde el primer campeonato del mundo en Alemania pasando por Holanda, Bélgica, Hungría, Francia, etc, los caballos españoles llaman la atención porque “siempre dan la cara”. No pueden quedar primeros pues vamos 15 años por detrás del resto que sí tienen este esquema de selección. Ahora en el enganche de tradición sí que somos el número uno en el mundo, en eso no pueden con nosotros.
¿Qué otros factores apunta usted para acortar distancias con los países que hoy tenemos por delante?
Para mí lo más importante es domar los caballos en sus edades propias de potros y sobre esto, escoger la disciplina donde cada uno de ellos puedan dar mejor resultado conforme a sus virtudes.
En el caso del enganche otro factor importantísimo es hacer las cosas bien, dedicándoles su tiempo. Las prisas nunca son son buenas consejeras. En mi caso disfruto de ir paso a paso, no me planteo enganchar un caballo sin un buen trabajo pie a tierra.
¿Puede contarnos algunas consideraciones generales, en la etapa de iniciación de un potro para engancharlo?
Me encanta la pregunta. La mayoría de las personas quieren ver pronto enganchado su animal, cuando los 2 ó 3 primeros meses son fundamentales para trabajar con riendas largas, familiarizando al caballo con lo que viene posteriormente. Además el caballo tiene que irse a la cuadra contento y con la sensación de que premiamos su esfuerzo. En estos momentos el caballo tiene que aprender a impulsar, utilizando los posteriores desde abajo e ir subiendo el dorso poco a poco, con facilidad. Los caballos españoles necesitan su tiempo para cuajar y sobre todo lo que yo llamo ” hacerle la cara al caballo “. Esto es un conjunto de cosas, consiste en fortalecer el dorso a riendas largas meter el pie izquierdo y el derecho, pero empujando hacia arriba con franqueza y fluidez para que a la vez amplíen el paso con elegancia y esté activo en todos los aires. Es cuestión de madurez y de trabajo.
¿ Cree usted que hay un tipo de gimnasia para conseguirlo ?
Efectivamente y cada maestrillo tiene su librillo, pero lo básico es como para cualquier deporte. Hay que hacer del caballo un atleta y esto requiere una correcta preparación. Usted sabe de esto por su profesión, tan malo es pasarse como no llegar. Es como las siete y media, hay que llegar a lo justo. Cuando falta esto es imposible obtener resultados en competición y además es malo para el caballo. Luego dicen que el caballo español se rompe y no es así, los rompemos nosotros por no adecuar su estado de forma a las exigencias que les pedimos. En esto cada raza funciona de una forma y desde el calentamiento, para cada ejercicio todo es importante. En mi caso, en estos treinta y dos años, todos los caballos los he retirado con 17, 18, 19 y hasta con 20 años, como es el caso de Fementido, por cierto hoy he sacado enganchado a un hijo suyo Nebulón V.
Si es verdad señor Robles y curiosamente viene destinado a la parada de Badajoz.
¿ Cómo elige usted los caballos?
Yo siempre he preferido los más grandes, para mi la fuerza es una cualidad muy importante para el enganche pero también considero que deben ser elásticos y elegantes. Creo que hay que tener varios tipos, el “caballo-gasolina“ para la competición deportiva y el “caballo-gasoil” para el de paseo. Este concepto es muy amplio pero funciona, el de gasoil es más fácil de domar, el de gasolina hay que ir más despacio pero cuando lo tienes si le pides un esfuerzo extra, te lo da. Sobre este particular, los españoles tienen una virtud adicional frente a otras razas y para mí no deja de ser algo extraordinario. Es su respuesta ante la fatiga, un PRE aún estando cansado si le pides un esfuerzo más, no se lo guarda y te lo da; lo llamas tres veces y tres veces va aunque caiga de cabeza. Recuerdo una anécdota en el año 95 que competíamos en Monteenmedio. Uno de mis caballos al ir a un cañizo, se hizo un siete al rozarlo y la herida aunque superficial, no nos permitiría seguir en competición al día siguiente. El veterinario me dijo que si le poníamos anestesia no podría correr por el control de dopaje y con la herida abierta tampoco. La única opción era coser la piel en vivo y así lo hicimos sin rechistar. No se movió y esto solo lo hacen los caballos de buen corazón, los españoles son una raza que aguantan y aguantan al ser muy sufridos algo que también hay saber medir en el trabajo.
¿Recuerda usted el nombre del caballo ?
No podría olvidarlo, para mi era muy importante la competición pero también la salud del caballo. Pudimos alcanzar el éxito gracias a Relámpago un ejemplar del hierro de Lovera que para siempre estará en mi recuerdo.
Las personas nos equivocamos pero ¿se equivocan los caballos?
Los caballos se pueden equivocar pero mucho menos que las personas pues tienen una memoria privilegiada. Lo que sí puedo asegurarle es que además los PRE se equivocan mucho menos. El caballo es como tu compañera que debes tratarla bien para que ella te trate bien. Es como un amigo que si tú lo tratas bien la amistad perdura y él también te devuelve ese mismo trato. Bajo esto tratar bien a un caballo es hacerlo con respeto, con cariño y con buen manejo… entonces es cuando te lo da todo. Pero si lo tratas de mala manera te dice “ por ahí no entro y ya lo tienes a la contra. ” Con los caballos” se consigue más por las buenas que por las malas.
¿Qué consejo le da usted a los jóvenes cocheros ?
Es muy difícil aconsejar pero hay algunas cosas que se desprenden de la propia entrevista.
Una que tomen su tiempo para enseñar, educar y entrenar a un caballo.
Dos no se debe precipitar la especialización de un potro.
Tres que siempre hay un método eficaz para hacer las cosas y que este tiene mucho que ver con el buen trato pero además que dediquen tiempo a formarse ellos mismos. En mi caso he buscado a los mejores y por citar a alguno de ellos, durante cinco años hice cursos con Félix Brasseur, pero cada cual tiene que mirar lo que tenga a su mano y lo que necesite para creer.
Para ir terminando dígame un caballo especial para usted.
Me quedo con Apetecido de Fernández Daza y no solo por ser grande, profundo de pecho y buenos suelos, sino por ser el más inteligente de todos los que he tenido. Lo he sacado con siete caballos a la cuarta, sin guarnición y nada más que con las riendas. Lo paraba en la feria y no se movía. Él venía a mí y no tenía que bregar nada para cogerlo. Con ese caballo corrí mis primeros juegos ecuestres en Holanda en 1994 era una gran “máquina”. Podéis sentiros muy orgullosos en la Asociacion Extremeña de Criadores de Caballos PRE.
Nos hace usted un gran honor a todos nosotros y particularmente a mí que conocí a un hermano propio es este PRE. Lo tenía un gran amigo mío y excelente veterinario Don Félix Mendoza Sanzano, con lo que me hago una idea del que me describe.
Juan he disfrutado muchísimo con usted, al volver a verlo como cochero pero francamente en la distancia corta se hace aún más grande. Ahora que no nos escucha nadie.
¿A quién dedica usted lo que ha conseguido ?
Sin dudarlo un instante responde:
¡A mí Juani, mi mujer y a mis tres hijos que me han permitido estar tantas horas y tantos días fuera de casa, para entrenar además de competir! La vida de la alta competición exige muchísimo y yo he competido todo el año, en invierno y en verano, fuera y dentro de España. Lo más importante ha sido esta gran generosidad y que cuando he vuelto a casa todos estaban esperándome.
Muchas gracias por esta entrevista y por su amabilidad Juan, en Extremadura tiene las puertas abiertas.
Fernando Molina Alén, Vicepresidente de la Asociación Extremeña de Criadores de Caballos PRE